Desarrollo moral, razonamiento y dilemas morales:
Kohlberg afirma que los individuos primero asimilan las reglas de conducta como algo que depende de la autoridad externa y luego perciben estas reglas como elementos indispensables para lograr la recompensa y satisfacer sus propias necesidades. Estas reglas se convierten en soportes de determinadas órdenes ideales y se transforman en elementos que establecen los principios sociales por cumplir por el individuo para sentirse bien consigo mismo y se hacen indispensables para poder vivir al lado de los demás.
Las ideas de Kohlberg relacionan el razonamiento moral, basándose en la teoría de Piaget, como ideas básicas de la teoría cognitivo evolutiva de Piaget, estas se centran en: que la inteligencia es activa, el pensamiento se deriva de la acción del niño, el desarrollo intelectual se entiende como una evolución a través de estadios de pensamiento cualitativamente diferentes. Relaciona la evolución del pensamiento científico en la historia de la humanidad con el descubrimiento individual que cada niño hace de estos conceptos.
www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm
Publicado por Reyna Méndez en 19:44 2 comentarios Enlaces a esta entrada
Las Inteligencias Múltiples
El Dr. Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad Harvard ha propuesto su teoría de las Inteligencias Múltiples.
Teoría que describe que la cognición no es una, sino está dividida en ocho inteligencias diferentes. La mayoría de personas poseemos estas inteligencias, pero cada una desarrollada a nivel particular, donde se toma en consideración la herencia biológica y el medio en el cual se desenvuelve la persona, combinándolas de forma única y personal.
La inteligencia es la capacidad para resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas, crear productos y ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.
www.galeon.com/aprenderaaprender/intmultiples/intmultiples.htm
Publicado por Reyna Méndez en 19:42 2 comentarios Enlaces a esta entrada
El estímulo-respuesta, el estímulo-organismo-respuesta de Peaget y estímulo-mediador-organismo-mediador-respuesta, son teorías que explican el fenómeno de Modificabilidad cognitiva.
La teoría estímulo-mediador-organismo-mediador-respuesta, para lograr la Modificabilidad Cognitiva necesita de un mediador que se interpone entre el individuo y el estímulo creando predisposición, curiosidad y una necesidad que afecta su estructura mental, actividad que le permitirá modificarse.
El Aprendizaje mediado es significativo porque el individuo aprende a beneficiarse del estimulo cuando este le resulta de valor, es por ello que la Modificabilidad debe ser continua para que tenga solidez.
html.rincondelvago.com/reueven-feuerstein.html
www.centrodesarrollocognitivo.cl/documentos/argentina_assael.pdf
easb2003.bligoo.com/.../Feuerstein-y-el-Aprendizaje-Mediado... - España
PARA ENTENDER EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN
La realidad que en la actualidad vivimos, está estrechamente relacionada con la información, donde la sociedad cada día se inmiscuye más en el mundo de las nuevas tecnologías, tecnologías que en la última década han avanzado a pasos sumamente acelerados.
El problema y objetivo de este documento es determinar cómo se genera, organiza y clasifica la información, de modo que la tarea de encontrarla sea manejable.
Las Tic´s se hacen presentes en todas las sociedades lo que obliga a educar a las personas sobre su conocimiento y sobre su uso, para que podamos hablar un mismo idioma y podamos estar comunicados adecuadamente.
COMENTARIO:
Las Personas que han nacido en la última década, tienen una increíble facilidad para manejar la tecnología, cosa que no es igual en las personas de décadas pasadas, esto debido a que no contábamos con este medio tan imprescindible en ésta época.
La Técnología esta abarcando a personas que utilizan este medio y también a quienes no tienen ni siquiera idea de lo que este término significa, por tal razón es necesario implementar desde ya una materia que tenga que ver con el uso y manejo de las TIC´s, desde temprana edad.
REFLEXIONES:
Como educadores ya no debemos marginar los medios virtuales, pese a nuestras limitaciones de tiempo, debemos buscar la forma de actualizarnos día a día con las TIC´s, esto con la finalidad de poder inmiscuir a los alumnos en este mundo de información. Debemos ingeniar formas para que en línea este todo lo relacionado a la materia que impartimos, así como tareas, comentarios, análisis, síntesis, etc. para que todos tengan acceso a las experiencias propias y la de sus compañeros.
Los blogs son relativamente fáciles de utilizar y es un medio fácil de acceso, propongámonos hacer una red con nuestros alumnos y apeguémonos a la realidad de hoy día, las TIC´s.
Publicado por Reyna Méndez en 21:33 0 comentarios Enlaces a esta entrada
LA IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN EL AULA
Los medios virtuales son económicos y fáciles de utilizar, donde se puede poner a disposición una serie de portales educativos que son de beneficio para la población estudiantil.
El “Software Educativo de Libre Distribución. Experiencia del Centro Aragones de Tecnologias de la Educación”, es un portal donde se recopila software encontrados en la red y que cumple las funciones de las necesidades docentes, donde recopilan programas clasificados con simpleza para poder llegar a la diversidad de alumnos en forma operativa y práctica.
Se incluye toda clase de información y ofrecen la posibilidad de cooperar para mejorar su portal.
Este recurso de software educativo es importante adaptarlo a los cursos que se imparten en las universidades, en mí curso me gustaría implementar recursos que beneficien la comunicación con mis alumnos, Tomando en consideración lo expuesto en el video, tomaría en cuenta lo siguiente:
Tomar links de beneficio para el curso, antes de publicarlo analizarlo, quitarle lo que o es indispensable, evaluarlo, comentarlo y luego colocarlo en el portal, sin tener que enlazar la página de donde vino, haciendo alusión por supuesto del autor y página de origen.
Las fichas descriptivas son otros recursos heterogéneos, donde cada educador da a conocer lo que considera que es necesario para su curso y que este sea entendible, donde se proporcionen instrucciones para su ejecución.
Utilización de portales educativos
Utilización de Software gratuitos
Comunicación interactiva en busca de solucionar las necesidades de los alumnos y docentes.
www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-cuatro.pdf
www.docentesinnovadores.net/uncontenido.asp?id=1855
www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-cuatro.pdf
www.docentesinnovadores.net/uncontenido.asp?id=1855
Publicado por Reyna Méndez en 16:11 0 comentarios Enlaces a esta entrada

Sociedad y comunicación
a. Los cambios sociales y culturales: del siglo XX al siglo XXIb. La cultura de masas y la televisión
c. Nuevas tendencias y disolución de lo masivo
La Educación y la Comunicación:
a. Los medios de comunicación y la educaciónb. Tecnología y escuela
c. Los nuevos retos de la escuela
Educación, cultura y medios de comunicación
a. La cultura fracturada
b. Cambios perceptivos y nuevas sensibilidades:
5. La educación integradoraLa sociedad de la multimediatización a la que nos estamos aproximando a pasos agigantados exige una nueva alfabetización basada en los nuevos medios y en los nuevos lenguajes. La escritura y la lectura no sólo conservan sino que también acrecientan su importancia en la actualidad.
http://www.jpuelleslopez.com/Medios2.htmEn%20caché%20-%20Similares
http://www.universidadperu.com/articulo-medios-de-comunicacion-para-la...En%20caché%20-%20Similares